- Rivera, Diego
- ► (1886-1957) Pintor mexicano. Su radicalismo político (fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano) se refleja en una pintura, de marcado carácter social, incisiva y directa, y de gran calidad decorativa. Sus pinturas murales decoran numerosas escuelas y ministerios de su país, el Palacio Nacional, el de Bellas Artes, el Palacio Cortés de Cuernavaca, el Rockefeller Center, etc.
* * *
(8 dic. 1886, Guanajuato, México–25 nov. 1957, México, D. F.).Muralista mexicano. Luego de estudiar en México, D. F. y España, se estableció en París entre 1909 y 1919. Abrazó por un breve tiempo el cubismo, pero lo abandonó 1917 por un lenguaje visual de formas simplificadas y audaces áreas de color. De regreso en México en 1921, buscó crear un nuevo arte nacional basado en temas revolucionarios a raíz de la Revolución mexicana. Pintó muchos murales públicos, el más ambicioso de los cuales está en el Palacio Nacional (1929–57). Entre 1930 y 1934 trabajó en los EE.UU. Su mural para el Rockefeller Center de Nueva York desató una tempestad de polémicas y fue finalmente destruido porque contenía la figura de Vladímir Ilich Lenin; más tarde lo reprodujo en el Palacio de Bellas Artes en México, D. F. Junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, Rivera contribuyó al renacimiento de la pintura al fresco, que se convirtió en el aporte más significativo de México al arte del s. XX. Sus enormes murales didácticos contienen escenas de la historia, la cultura y la industria mexicanas, donde se observan indígenas, campesinos, conquistadores y obreros dibujados como figuras simplificadas en espacios abarrotados y poco profundos. Rivera estuvo casado con Frida Kahlo casi ininterrumpidamente entre 1929 y 1954.
Enciclopedia Universal. 2012.